A la llegada de los Españoles se encontraban en el estadio superior de la BARBARIE, existiendo centros humanos denominados caseríos o rancherías, con una organización social y política definida.
FUSAGASUGA EN LA CONQUISTA Y LA COLONIA
En 1537 Juan de Céspedes y Juan López de Herrera penetran en el territorio por la zona de Subía, construyendo en 1580 el segundo de los nombrados la villa de Altagracia del Sumapaz como sede de la encomienda y de la guarnición Española que controlaba este territorio defendiéndolo de los Panches.
El asentamiento humano de Indígenas y Españoles se produjo por solicitud del oidor Albornoz, quien en 5 Febrero 1592 en auto (dictamen) impone leyes y doctrinas Españolas en esta región. (de acuerdo con esta fecha se celebra el cumpleaños del municipio).
La villa de Españoles en el sitio donde esta hoy Fusagasugá, se hace posterior al traslado y establecimiento de los Indígenas en Pasca (sitio a manera de resguardo), dejando el espacio libre para la venta o posesión de solares, proceso adelantando por don Ignacio Pérez De La Cadena, el 7 de mayo de 1776, naciendo como municipio
La colonia deja huellas que son visibles aún hoy, en el contexto Fusagasugueño, como son los caminos o senderos de herradura, las casonas antiguas del centro de la ciudad (calle 5 entre carrera 6 y 7 entre otras), la casona de la Palma a donde estuvo Humbolt y la expedición botánica.El período de la hacienda se evidencia en el recuerdo de las siguientes: Hacienda el Chocho, Hacienda de Chinauta , Hacienda de Novilleros, Hacienda Coburgo, entre otras.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarEste Blog da a conocer importante información sobre la ciudad de Fusagasuga, contiene imágenes muy bien logradas y precisas en su ubicación; referente al tema es importante aclarar que rescatar la historia y promover el conocimiento de regiones o ciudades que no hagan parte de centros de importancia para el país es relevante y debería contar con mas atención para el reconocimiento de nuestras raíces culturales; pero también se debe decir que en gran parte del contenido de este blog se presentan datos que no son precisos y que no corresponden a lo que ocurre en realidad en el 2013, mucha de la información no presenta un análisis por parte de la creadora del blog sino que por el contrario es información básica existente. En el presente se rescata la importancia de visitar a Fusagasuga ciudad jardín de Colombia, pero seria mucho mejor si se lograran imágenes que abarcaran mas territorio y espacio de importancia para la ciudad.
ResponderEliminar